Mostrando entradas con la etiqueta SMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMI. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

Conoce los 15 países donde se paga el salario mínimo más alto del mundo

¿Qué es el salario mínimo?


El salario mínimo interprofesional (SMI) fija la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros.
El valor que toma el SMI se fija cada año por el Gobierno, mediante la publicación de un Real Decreto. Y para la determinación del mismo se tienen en cuenta factores como el IPC, la productividad media nacional alcanzada o el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.
Para el año 2016 el Ministerio de Empleo y Seguridad Social fijó el Salario Mínimo Interprofesional en los siguientes valores:
  • Salario Mínimo diario: 21,84€
  • Salario Mínimo mensual: 655,20€
  • Salario Mínimo anual: 9172,80€ (14 pagas)
Estos valores representan un incremento del 0,5% respecto al pasado año 2015.


SMI en Europa

En la siguiente tabla podrá ver una comparativa con el Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2015. Los datos han sido extraídos de la Oficina Estadística Comunitaria, más conocida como Eurostat. Estos datos hacen referencia al SMI basado en un modelo de 12 pagas anuales, razón por la que difiere del valor mostrado anteriormente en España que se basa en un modelo de 14 pagas.

   País        SMI mes
------------  ---------
Luxemburgo    1.922,96 €
Bélgica       1.501,82 €
Irlanda       1.461,85 €
Holanda       1.501,80 €
Francia       1.457,52 €
Gran Bretaña  1.378,87 €
España          756,70 €
Grecia          683,76 €
Portugal        589,17 €
Polonia         409,53 €
Rumanía         217,50 €
Bulgaria        184,07 €

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) respecto del año 2015 mostró cuánto gana en promedio una persona por hora en los países con sueldos mínimos más altos.
Cabeza de lista de una clasificación de 27 países es Australia donde se gana 9,54 dólares por hora trabajada. A este monto ya se le han sacado los descuentos de ley conforme a la legislación de ese país. 
En Australia si se trabaja 8 horas un empleado puede llegar a ganar 76,32 dólares diarios, esto haría al mes 1526 dólares que al cambio en moneda nacional serían unos 5 mil 200 soles, aproximadamente.
El último país de esta lista es Eslovenia, con 5,14 dólares por hora a sus trabajadores. Al mes, perciben ganancias líquidas por 822,4 dólares lo que hace, en moneda nacional, un monto aproximado de 2900 soles. Esto como sueldo mínimo e incluídos los descuentos de ley.
Los casos latinoamericanos. Lo países que tienen salarios mínimos por debajo del promedio son Letonia, Chile y el Perú. La hora es calculada en 1,30 dólares aproximadamente. Estas cifras corresponden a 2015, se debe precisar que en mayo de este año el sueldo mínimo en Perú aumentará a 850 soles, unos 244 dólares mensuales aproximadamente.
México es la nación cuyos trabajadores perciben menos por concepto de sueldo mínimo: 4,58 dólares. 
Esta información fue recopilada por la OCDE y también difundida por el Foro Económico Mundial a través de su cuenta oficial de Facebook.

miércoles, 13 de julio de 2016

Historia del SMI

La remuneración mínimasalario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida oficialmente, para un determinado período laboral (horadía o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores. Esta reglamentación fue establecido por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX. Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate. La cuantía del salario mínimo se utiliza para establecer el salario máximo.
Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/libras a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.
El salario mínimo es susceptible al valor de las monedas y a la inflación debido a que durante las devaluaciones monetarias el trabajador pierde poder adquisitivo, lo mismo ocurre con los periodos inflacionarios. Para restablecer el mismo poder adquisitivo se dan los aumentos del salario mínimo.



  • La regulación del salario mínimo fue establecida por primera vez en el estado australiano de Victoria, en la "Employers and Employes Act" de 1890, y fue producto de levantamientos obreros para recriminar y legalizar un salario mínimo a percibir por un trabajo realizado.

Desde entonces, diferentes movimientos obreros y sindicatos de trabajadores y otros colectivos han estado presentes en la legalización y establecimiento del concepto salario mínimo en prácticamente todos los países del mundo, evidentemente con diferentes resultados.

El salario mínimo debe garantizar al trabajador el acceso a la vivienda, los artículos en la Canasta básica de alimentos, así como la compra de vestuario, transporte y útiles escolares para sus hijos.
El establecimiento de un salario mínimo sumado a la reducción de la jornada laboral a no más de 8 horas diarias y a no más de 40 horas semanales debería permitir incrementar notablemente el nivel de vida de las familias de la clase trabajadora y pasar a formar parte de la clase media.

En España, el «salario mínimo interprofesional» (SMI) es el sueldo mínimo legal que un trabajador puede cobrar independientemente de la dedicación profesional de la persona. Se expresa en unidades monetarias por día, mes o año de trabajo. Se publica anualmente en el BOE.
Para el establecimiento del salario mínimo de cada año se consideran de manera conjunta el Índice de precios al consumo (IPC), la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la situación económica analizada de forma general. Podrá ser modificado semestralmente si hay variaciones sobre el presupuesto de IPC.

Para 2013 ha sido fijado por el Real Decreto 1717/2012, de 28 de diciembre en 21,51 euros/día y 645,30 euros/mes, más 2 pagas extraordinarias. Si se divide en 12 pagas, sin extras, el salario mínimo mensual es de 752,85 euros/mes. Esta cantidad se refiere al salario bruto, correspondiente a un trabajo a jornada completa (que en España en la mayoría de las actividades significa 40 horas semanales). Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.
Según la categoría profesional y los convenios empresariales adoptados podrá ser aumentada dicha cantidad o también podrá ser reducida si el trabajador se encuentra en ciertas situaciones de formación. Las relaciones laborales y precisiones se encuentran expresadas en el Estatuto de los trabajadores
En diciembre de 2011, el Gobierno de Mariano Rajoy congeló el Salario Mínimo por primera vez desde su implantación.
Para el año 2012 el gobierno del Partido Popular mantuvo nuevamente congelado el salario mínimo En 2014 se volvió a dar la misma situación quedando congelado en 645,30 euros al mes ($895). Pero por obligación, un contrato ha de tener 2 pagas extras, por lo cual sumando el prorrateo de pagas el salario mínimo español neto (tras impuestos) se quedaría en 752,85€ (1.031$).