Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicio y salud. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

Beneficios del Pilates

Pilates

¿Qué es?
El método Pilates fue creado a principios del siglo XX por J.H, Pilates, un hombre que a pesar de haber tenido una complexión física frágil durante las primeras etapas de su vida, por medio del ejercicio logró convertirse en un gran atleta.
De esta manera desarrolló ejercicios y sistemas de poleas y cuerdas para ejercitarse, con lo que observó que las personas con problemas musculares se rehabilitaban y los músculos se desarrollaban mucho más rápidamente.
El método Pilates es uno de los programas de ejercicio más seguros y efectivos que existen, pues une la filosofía del ejercicio occidental, más dinámico y centrado en la física muscular con la filosofía oriental que trabaja el control corporal y la fluidez basándose en la respiración y la relajación activa. Combina el estiramiento del yoga, la fluidez del Tai Chi y su control respiratorio con unos ejercicios precisos, dinámicos y nada repetitivos.
El Pilates pretende habituarnos al control mental del movimiento, al dominio de la mente sobre el cuerpo evitando así los vicios o actos reflejos posturales erróneos, es decir, realinear la postura mediante el ejercicio consciente.
El Pilates es además un ejercicio que se utiliza muy comúnmente como auxiliar para la rehabilitación muscular y para auxiliar en los problemas de la espalda, debido a que su técnica desarrolla los músculos internos y da firmeza a la zona lumbar.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Mejora la fuerza general, concretamente la fuerza abdominal, lumbar y del suelo pélvico.
  • Mejora la flexibilidad y amplitud de movimiento.
  • Alivia y soluciona dolores de espalda.
  • Aumenta el control y el esquema corporal, el equilibrio, la coordinación y la agilidad.
  • Ayuda a identificar sensaciones de tensión y relajación.
  • Permite realizar respiraciones completas y correctas, combinándola con las fases del movimiento.

En resumen, esta técnica tonifica y alarga los músculos, aumenta los niveles de fuerza de los abdominales y la espalda, mejora la postura y reduce el estrés. Además, el Pilates lo puede practicar cualquier persona, no importa su condición física, edad o nivel de habilidad.

Informe: Sanitas/salud

miércoles, 9 de marzo de 2016

Ejercítate con el yoga


Ya no caben dudas acerca de todos los beneficios que representa hacer yoga. Esta técnica de relajación permite liberar todo el estrés que acumulas durante tus arduas jornadas de responsabilidades.
Sin embargo, existen algunos prejuicios como por ejemplo, que solo las personas tranquilas pueden aprender a hacer yoga. O también hay quienes sostienen, que hay que disponer de ciertas habilidades físicas para hacerlo. Todo esto es un mito, y como sucede con cualquier disciplina, basta con querer aprender que lo lograrás.
Te mostramos 4 tipos de ejercicios, que son ideales para principiantes:
  1. Relajación inicialCon este tipo de ejercicio comenzarás siempre tu sesión de yoga. Consiste en acostarse de espaldas, sobre una colchoneta, con las piernas flexionadas y separadas. Las plantas de los pies permanecen perfectamente apoyados sobre el suelo.
Se respira profundamente y se exhala lentamente el aire. Mantener esta posición durante 10 minutos. De esta forma el cuerpo se prepara para entrar en un profundo estado de relajación.
  1. Elevación de piernasEste ejercicio de yoga consta de dos partes. En la primera se levanta individualmente cada pierna lo más alto que sea posible, siempre sin flexionar. Se mantiene esa posición durante un minuto y luego se alterna la pierna.
En la segunda parte, se levantan ambas piernas y se mantienen lo más vertical posible. En todo momento los brazos deben permanecer completamente apoyados sobre el suelo.
  1. Postura sobre los hombros. Se levanta el cuerpo lo más que se pueda, de manera que quede casi apoyado sobre los hombros. Para ayudarse a mantener el equilibrio, colocar las manos en la cintura. Aguantar todo lo que se pueda en esta posición.
  1. Flexión hacia adelante. Con las piernas totalmente estiradas, tomar ambos pies con cada mano. De esta manera la espalda queda completamente estirada, lográndose una sensación de gran bienestar.
En la medida que vayas adquiriendo práctica podrás ir sumando otros ejercicios. Conviértete en una experta de yoga !!!
Fuente: Diario de una chica/salud