El cigarrillo y los ojos:
Nuestros ojos son muy sensibles a cualquier factor irritante ya sean sustancias químicas, agentes físicos, o agentes infecciosos. En cualquiera de los casos, la membrana ocular o conjuntiva queda irritada y congestionada.
Si observamos los ojos de una mujer que fuma desde hace mucho tiempo, notaremos, que están irritados y que existe una irregularidad en la permeabilidad de las arterias y de las venas de la retina.
Tales perturbaciones son el estado inicial de la esclerosis de los vasos de la retina. En estado avanzado, ello trae aparejada generalmente una reducción creciente e irreversible de la capacidad visual, pudiendo llegar incluso a la ceguera.
El cigarrillo y la garganta:
Los síntomas varían con el arreglo a la mayor o menor afección de las demás estructuras faríngeas (amígdalas) o respiratorias, y a su repercusión general. La mucosa aparece enrojecida de forma difusa y la irritación, con dolor y picazón de la garganta, puede ser muy molesta. El tratamiento incluirá una total abstención del tabaco.
Faringitis crónica: la inflamatoria crónica de la mucosa faríngea con enrojecimiento, sequedad, picazón y dolor, acompaña a los catarros de repetición que afectan a las amígdalas, nariz, sobre todo cuando se respira por la boca a consecuencia de una obstrucción nasal. Gran importancia causal adquieren los excesos del tabaco. Aparece como enfermedad profesional en las personas que abusan de su vos, o manipulan polvos y sustancias químicas irritantes.
Laringitis aguda: La reacción inflamatoria aguda de las mucosas laríngeas suele acompañar a las demás alteraciones infecciosas del aparato respiratorio, pero por alguna razón la laringe no resulta afectada por la propagación descendente de los catarros respiratorios. Como molestia específica de la laringitis, aparece la ronquera o afonía, con una especial picazón de garganta y tos irritativa. El tratamiento incluye la prohibición para hablar y fumar.
Laringitis crónica: Una ronquera prolongada puede deberse a una alteración inflamatoria crónica por catarros repetidos, cuando se respira por la boca, sobre todo en ciertas atmósferas contaminadas, y cuando se fuma en exceso.
Se ha demostrado que el cáncer de laringe, en la mayoría de los casos, es consecuencia del tabaquismo.
Dolores de pecho:
Si bien la enfermedad cardiaca se produce con mayor frecuencia en las personas muy ancianas, en los últimos treinta años se han registrado muchos casos en individuo que aún están entre los cuarenta y cincuenta años de edad. Sus síntomas son llamados "factores de riesgo coronario" y, probablemente aceleran la formación de los ateromas.
Uno de los factores de riesgo es el hábito de fumar. La mayoría de los pacientes deja el hospital sin ningún síntoma. Pero todos son muy alterados para que supriman los factores de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario