sábado, 15 de enero de 2022

Receta de dorada a la plancha

 

Hoy vamos a cocinar una receta de dorada a la plancha que se puede acompañar con unas patatas fritas u otra guarnición.

Ingredientes

  • 2 doradas frescas y limpias
  • 5 ramas de perejil fresco
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

  • Comenzamos salando el pescado y lo hacemos a la plancha (o sartén) con un poco de aceite de oliva virgen extra. 
  • Cocina la dorada unos minutos por cada lado hasta que esté en su punto. Luego, retira el pescado y coloca éste en una fuente con la piel hacia abajo. 
  • Por otro lado, pica el ajo en trozos pequeños y dora en la plancha o en la sartén con un poco de aceite. 
  • Cuando cojan color añade el perejil picado y retira del fuego antes de que el ajo se queme. Ahora añade esto al pescado y listo.

Receta tradicional de guiso de conejo

 

La riqueza de la gastronomía española reside en la suma de la calidad y variedad de los productos, de un clima variado y de una riqueza cultural estupenda. Así pues podemos disfrutar de numerosos platos culinarios tales, como: un buen guiso de conejo

Ingredientes

  • 1 conejo limpio y troceado
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 ramas de laurel
  • 1/2 vaso de caldo de ave
  • 3 vasos de agua
  • Un limón
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación

  • Comenzamos salpimentando los trozos grandes de conejo y los doramos en una cazuela con un chorro de aceite de oliva virgen extra. A continuación, lava y corta la zanahoria y la cebolla en rodajas, y lamina los dos ajos. Echa todo menos los ajos a la misma cazuela que el conejo y removemos 1 minuto.
  • Después de remover 1 minuto añade los ajos laminados, las ramas de laurel y un chorrito de zumo de limón. Sigue removiendo durante 1 minuto más. Para acabar añade a la cazuela el agua y el caldo de ave. Deja que todo cueza durante una hora y listo nuestro guiso de conejo. 

¿Qué te parece esta receta?

Receta de lomo de cerdo adobado

 


LOMO DE CERDO ADOBADO. Una forma muy sencilla de preparar algo que gusta a todo el mundo y chuparte los dedos y repetir, un plato 🍽 que te dejará pensando en los mejores momentos de tu vida 

Ingredientes:

  • 1 kilo de lomo limpio y sin grasa
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
Adobo:

  • 4 chiles guajillos desvenados y sin semillas
  • 3 chiles anchos desvenados y sin semillas
  • ½ taza de jugo de naranja
  • 2 cucharaditas de consomé de pollo en polvo
  • 1 rama de canela
  • ½ cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 4 clavos de olor
  • 5 pimientas negras
  • ½ cucharadita de comino

Preparación:

  • SAZONA el lomo de cerdo con sal y pimienta; séllalo en un sartén caliente con manteca de cerdo.
  • DORA el lomo por ambos lados y transfiérelo a una charola para horno forrada con papel encerado.
  • ASA los chiles por 2 minutos de cada lado a fuego bajo; sumérgelos en agua hirviendo y reserva.
  • COLOCA en la licuadora los chiles, el jugo de naranja, el consomé de pollo en polvo, las pimientas, el comino, los clavos, los dientes de ajo, la cebolla y la canela; licúa hasta que todo quede bien incorporado.
  • BAÑA el lomo con el adobo y cúbrelo con papel aluminio; hornea a 200°C por 30 minutos.
  • DESTAPA el lomo y báñalo con su jugo cada 15 minutos por una hora.
  • RETIRA el lomo del horno

Receta de pastel de coco


Exquisito pastel de coco para ocasiones especiales, cuya masa se prepara sin harina. Lleva un relleno de orejones cocidos en zumo de naranja  y coco fresco rallado, y se decora con una generosa capa de nata.

Cocción: 45 minutos Temperatura del horno: 180°C (gas 4)

Ingredientes para el pastel:

  • 6 huevos, separadas las yemas de las claras
  • 100 g de azúcar extrafino
  • 125 g de coco rallado
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Ingredientes para el relleno y la cobertura:

  • 150 ml de zumo de naranja
  • 175 g de orejones de albaricoques
  • 125 g de azúcar extrafino
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 300 ml de nata para montar
  • 3 cucharadas de coco fresco rallado y ligeramente tostado (opcional)

Molde:

  • Molde hondo redondo de silicona de 20,5 cm de diámetro

Preparación:

  • Precalentar el horno a 180°C (gas 4). Untar el molde con mantequilla y enharinarlo. Batir las yemas y el azúcar hasta que espesen y la masa tome un color dorado. Batir las yemas y el azúcar hasta que espesen y la masa tome un color dorado. Agregar con cuidado el coco rallado y el extracto de vainilla. Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla de coco. Hornear durante unos 45 minutos. Dejar enfriar por completo antes de cortar horizontalmente la masa en dos capas.
  • Calentar en un cazo, a fuego lento, el zumo de naranja; agregar los orejones. Retirar del fuego, tapar el cazo y dejar que los orejones se impregnen del zumo de naranja mientras se hornea el pastel. Rociar el coco rallado con agua fría para hidratarlo, y reservarlo. Verter en un cazo 90 ml de agua con el azúcar y el zumo de limon. Calentar durante unos 5 minutos, anadir el coco hidratado y calentar unos minutos más, sin que llegue a hervir, para que el coco tome una consistencia cremosa y el azúcar se disuelva. Retirar los orejones del zumo de naranja y secarlos con papel de cocina. Batir la nata hasta que esté espesa.
  • Para montar el pastel, extender la mitad de la mezcla de coco sobre la capa inferior, cubrir con los orejones y extender el resto del coco por encima. Cubrir con la otra capa del pastel, extender la nata batida y decorar con el coco fresco rallado y, si se quiere, ligeramente tostado.

Receta de empanadas 4 quesos

 


Otra forma de cocinar fácil y rico, esta vez dando paso al queso que sirve en muchas comidas y le da un toque muy especial al sabor y al gusto 

Ingredientes:
  • 1 docena de tapas de empanadas
  • 1 huevo batido
  • 200 gr de queso tipo fontina rallado en hebras
  • 200 gr de queso parmesano en hebras
  • 100 gr de queso mozzarella en hebras
  • 100 gr de queso roquefort en grumos
  • 1 cucharada de orégano picado
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada

Preparación:

  • Precalentar el horno a 180°C (moderado). Mezclar bien todos los 4 tipos de queso en un bol, y condimentar con el orégano y nuez moscada. 
  • Mientras tanto, separar las tapas de empanadas y poner una cucharada grande de queso en el centro de la tapa de empanada. Sellar los bordes de la empanada mojada con agua, y realizar un repulgue básico. 
  • Colocarla en una asadura mantecada. Rellenar todas las tapas de empanadas y disponerlas en la asadura separadas por 2 cm entre ellas. 
  • Pintarlas con huevo batido y llevar al horno por 20 minutos a 30 minutos, o hasta que la masa se haya dorado. Retirar el horno y dejar enfriar uno 5 minutos antes de servir.


miércoles, 12 de enero de 2022

Receta de macarrones con atún

¿Sabes qué hay hoy de comer? ¡Macarrones! En este caso, macarrones con atún. Con paciencia  y buen gusto por la cocina, durante mucho tiempo se alternaban únicamente dos tipos de pasta, espaguetis y macarrones.

Ingredientes

  • 400 g de macarrones
  • 1 kg de tomate natural o 800 g de tomate en conserva
  • 200 g de atún en conserva (peso escurrido)
  • 1 cebolla amarilla
  • ½ pimiento rojo (opcional)
  • ½ pimiento verde (opcional)
  • Orégano seco
  • 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra molida

Elaboración

  • Pelar la cebolla y picarla muy fino. Lavar los pimientos, quitarles el tallo y retirarles las semillas. Cortarlos en cuadraditos. Escurrir y desmigar el atún.
  • Lavar los tomates, quitarles el pedúnculo, cortarlos en trozos y triturarlos con la batidora.
  • Pasar el tomate triturado por un colador con ayuda de un pilón de mortero o cazo, para eliminar las pieles y las semillas.
  • En una sartén, calentar el aceite de oliva y cuando esté caliente, sofreír en la cebolla y los pimientos, a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, removiendo con frecuencia para evitar que se queme.
  • Una vez que la cebolla está bien tierna, añadir el tomate y mezclar bien.
  • Salpimentar y espolvorear con orégano seco al gusto. Dejar que el tomate reduzca unos 15 a 20 minutos, siempre a fuego medio-bajo.
  • Luego, añadir el atún y mezclar bien. Poner a calentar de 3 a 4 litros de agua y cuando rompa a hervir añadir una cucharada generosa de sal.
  • Cocer la pasta en el agua hirviendo salada el tiempo indicado para que quede al punto al dente menos un minuto.
  • Cuando la pasta ya casi esté, poner a calentar de nuevo la salsa. Escurrir los macarrones y mezclarlos con la salsa de atún con tomate, junto con un cazo o dos del agua de cocción. Cocer los macarrones el último minuto en la salsa de tomate con atún. Y ya está. Servir enseguida. 
¡Buen provecho!

Receta de patatas con bacalao

 


Cuando se habla de platos de cuchara, no tenemos por qué asociarlos siempre a recetas contundentes como los callos con garbanzos, por ejemplo, sino que también existen los platos de cuchara, como estas patatas con bacalao, que son bastante más ligeros. Además, que si te gusta el bacalao, este guiso lo vas a adorar.

Ingredientes

  • 1 kg de bacalao salado
  • 500 g de patatas
  • 1 cebolla
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • 1 o 2 hojas de laurel
  • 1 cucharadita generosa de pimentón dulce (opcional)
  • 1 l de caldo de pescado
  • 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • Perejil fresco (opcional)
  • Sal y pimienta negra molida

Elaboración

  • Poner a desalar el bacalao. Enjuagar los trozos de bacalao con agua fría para quitarle el exceso de sal y ponerlos en remojo con la piel hacia abajo. Guardar en la nevera 24 h para piezas finas o 36 h para los lomos. Cambiar el agua cada 8 horas.
  • Escurrir el bacalao, secar un poco con un paño de cocina limpio o papel absorbente. Cortarlo en trozos.
  • Pelar la cebolla y los ajos. Picar ambos muy fino. Reservar.
  • Pelar las patatas y cortarlas en trozos. Para que engorden el caldo, se pueden chascar. Esto es, cortar cada trozo de patata con el cuchillo, sin llegar al final, y por último separarlo a mano para que se rasgue el borde de la patata. Es por ahí que va a salir el almidón que hará de espesante. Reservar.
  • En una olla, poner a calentar el aceite de oliva y cuando esté caliente, freír el bacalao 1 minuto por cada lado. No más.
  • Retirar el bacalao y en el mismo aceite, sofreír la cebolla con el laurel hasta que esté tierna y ligeramente translúcida.
  • Añadir el ajo bien picado, remover y sofreír 1 minuto más.
  • Retirar del fuego y dejar templar 30 segundos. Espolvorear el pimentón y mezclar bien.
  • Añadir las patatas.
  • Cubrir con el caldo de pescado y salpimentar.
  • Tapar, calentar a fuego fuerte y cuando empiece a hervir, dejar cocer a fuego medio unos 20 minutos en olla tradicional o unos 8 minutos en olla exprés desde que empiece a silbar.
  • Destapar y remover un poco las patatas.
  • Reincorporar el bacalao y cocer todo junto unos 3 o 4 minutos más. El bacalao se hace rápido.
  • Probar y ajustar de sal.
  • Lavar bien el perejil, secar y picar finamente las hojas.
  • Espolvorear las patatas con bacalao con perejil picado.
  • Y ya está. Servir enseguida o dejar reposar unos 10 minutos para que coja aún más sabor. 
¡Buen provecho!


Receta de pastel de patata con carne

 

Preparar un delicioso pastel de patata y carne es mucho más fácil y rápido de lo que parece, utilizando el puré de patatas.

Es una opción estupenda para una ocasión en la que tengamos invitados en casa. Lo podemos dejar preparado con antelación y, en el momento que lleguen, calentarlo con un golpe de calor en el horno, justo antes de llevarlo a la mesa.

 Ingredientes:

  • 460 g de puré de patatas Maggi Natural
  • 500 g de carne picada (ternera o cerdo)
  • 1 zanahoria
  • 2 cebollas medianas o 1 grande
  • 2 dientes de ajo
  • ¼ vaso de vino tinto
  • 100 g de tomate frito
  • 70 g de queso rallado para gratinar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua
  • Leche
  • Sal
  • Pimienta molida

Preparación:

  • Preparamos las verduras. Pelamos y picamos los ajos. Lavamos y cortamos en rodajas finas las zanahorias. Pelamos y cortamos en juliana pequeña las cebollas.
  • Hacemos el sofrito. Ponemos un poco de aceite en una sartén a fuego medio y añadimos los ajos. Los doramos ligeramente con cuidado de que no se quemen y agregamos la zanahoria y la cebolla, salamos y dejamos pochar unos 10 minutos.
  • Cocemos la carne. Salpimentamos la carne picada y la incorporamos a la sartén. Cuando haya tomado color, añadimos el vino y dejamos reducir.
  • Añadimos el tomate frito y removemos. Bajamos el fuego y dejamos unos 15 minutos más.
  • Cocinamos el puré de patatas. Preparamos el puré de patatas Maggi calentando en un cazo la leche con el agua y 1 cucharadita de sal, tal y como indica el paquete. Cuando rompa a hervir, echamos el puré de patatas, retiramos del fuego y removemos bien hasta integrar y conseguir un puré de patatas espeso.
  • Montamos el pastel. Añadimos la mitad del puré de patatas y extendemos en una bandeja. Ponemos la carne picada y repartimos. Cubrimos con el resto de puré de patatas. Por último, espolvoreamos con el queso rallado.
  • Horneamos. Cocemos unos 10 minutos a horno precalentado a 200ºC. Gratinamos 5 minutos y servimos.

Receta de CHIPIRONES A LA PLANCHA CON SALSA VERDE:

 


Estupenda receta de chipirones a la plancha en salsa verde. Un plato tradicional del tapeo Andaluz, que tendrás listo en pocos minutos.

INGREDIENTES PARA LA SALSA VERDE:

  • Un ramillete de perejil fresco.
  • 1 Ajo.
  • 100 ml de aceite de oliva.
  • Un chorrito de vinagre.
  • Sal.

PREPARACIÓN: 

  • Lo primero que haremos será limpiar muy bien los chipirones. Quitamos la piel, quitaremos los tentáculos y con los dedos extraemos la pluma y vaciamos bien por dentro. Les damos la vuelta y debajo del agua fría los limpiamos para que no queden restos.
  • Calentamos a fuego alto, una plancha o sartén. Añadimos un poco de aceite de oliva y haremos los chipirones con las patas hasta que queden doraditos. (Tienen que estar bien secos).
  • Mientras, ponemos en el vaso de la batidora un buen manojo de perejil fresco, el ajo, aceite de oliva, un chorrito de vinagre y sal. Trituramos bien.
  1. Sirve los chipirones a la plancha con la salsa verde.

Receta de patatas rellenas de carne

 


Las patatas rellenas de carne son uno de esos entrantes, picoteo o guarnición que siempre sorprende. A partir de unos sencillos ingredientes, obtendrás un plato de fiesta por muy poco dinero. Tienen la ventaja de que puedes rellenarlas con lo que más te guste o aprovechando carne 

Ingredientes

Para 6 unidades

  • 3 patatas medianas
  • 200 g de carne picada (molida) de cerdo y ternera
  • 3 tiras de bacón o panceta
  • 200 g de queso rallado
  • 3 ó 4 cucharadas de salsa de tomate
  • 20 g de harina de todo uso
  • 200 ml de leche aprox.
  • sal, pimienta y orégano
  • aceite de oliva

Patatas rellenas de carne. Receta muy fácil: preparación de la receta

  •  Lleva una sartén con aceite al fuego y añade la carne picada. Sazónala con sal y pimienta al gusto. Mueve la carne de vez en cuando para romper los grumos. Mientras se cocina la carne, aprovecha a cortar el bacon o panceta, primero en tiras y luego en pequeños daditos. Incorpora la panceta a la carne para que se vayan cocinando a la vez.
  • Corta las patatas, previamente cocidas, en dos mitades iguales. Con ayuda de una cuchara, vacía las mitades sin olvidar dejar un poco de patata en la piel para que las mitades de patata tengan consistencia para aguantar el relleno. Te quedarán unas barquitas preciosas, listas para rellenar.
  • Cuando la carne y el bacon estén completamente hechos, quita el exceso de aceite de la sartén. Ahora tienes que preparar una bechamel en la misma sartén junto con la carne y el bacon.  Añade una cucharada de harina a la carne y remueve bien hasta que se tueste. Vierte la leche poco a poco y sin dejar de remover hasta que ligue. Cuando el relleno tenga la consistencia deseada, retírala del fuego. La cantidad de leche que te indico es orientativa, no dudes en añadirle más, si lo consideras necesario.

Patatas rellenas de carne. Receta muy fácil
Preparación de las patatas rellenas de carne

  • En un bol, aplasta la pulpa de las patatas con un tenedor y sazona a tu gusto. Añade la carne con el bacon y la bechamel que has preparado. Mezcla bien. Para que el relleno quede más jugoso, añade unas cucharadas de salsa de tomate y sigue mezclando. En mi caso han sido tres cucharadas, pero puedes añadirle tomate a tu gusto. Incorpora a la mezcla un poco de queso rallado y el relleno estará listo. Puedes añadirle más leche si ves que sigue quedando espeso, pero no te pases porque debe tener consistencia suficiente para poder rellenar las patatas.
  • Rellena las patatas con ayuda de una cuchara. Cubre las patatas con queso rallado a tu gusto y una pizca de orégano.
  • Las patatas ya están listas para gratinar. Introduce las patatas en el horno, con calor arriba, a máxima temperatura. Cuando el queso se haya fundido y tenga el color dorado a tu gusto, es el momento de sacar las patatas del horno.

Consejos para preparar patatas rellenas de carne:

  • Las patatas debes cocerlas en una olla durante 40 minutos, aproximadamente. Para saber cuándo están ya cocidas, pincha con un tenedor para comprobar que están ya blandas. El tiempo que necesites para hervirlas, dependerá del tamaño de las patatas. Si no has podido prepararlas con antelación, ponlas a hervir justo antes de preparar el resto de ingredientes y así se te iran cocinando a la vez que preparas el relleno.

Receta de chipirón relleno con cebolla caramelizada

 

Los chipirones rellenos de cebolla caramelizada son un primer plato delicado que saca a relucir lo mejor de unos ingredientes sencillos. Por un lado, tenemos a unos chipirones que nos sirven de base para un relleno de excepción, este bocado es especialmente recomendable

Ingredientes

- Para 2 personas:
  • 4 calamares
  • 1 cebolleta
  • 1/2 cebolla
  • 1/4 de cebolla morada
  • 2 dientes de ajo
  • 30 g de miel
  • 100 ml de zumo de remolacha
  • 50 ml de vinagre blanco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • cebollino fresco
  • flores de cebollino

Elaboración de la receta de Chipirón con cebolla caramelizada:




Receta de ensalada verde de chipirones rellenos

 


Esta ensalada verde de chipirones rellenos es una opción perfecta para cualquier época del año por su sencillez y porque, no nos engañemos, está deliciosa. Puede resolverte una cena como plato único o tomarlo como entrante a compartir al centro de la mesa. Sencilla, deliciosa y muy saludable.

Ingredientes

  • Lechuga (100 gr)
  • Rúcula (100 gr)
  • Chipirones (12 uds)
  • Cebolleta (2 uds)
  • Langostinos (300 gr)
  • Pan rallado (150 gr)
  • Tinta de calamar (2 sobres)
  • Sal (al gusto)
  • Pimienta negra (al gusto)
  • Perejil fresco (al gusto)
  • Aceite de oliva vírgen (al gusto)
  • Limón (2 uds)
Preparación:

  • El primer paso será preparar el relleno para los chipirones. Pela y corta la cebolla tierna en dados pequeños. Lava el perejil pícalo finamente. Corta las colas de langostinos en rodajas finas. Seguidamente, añade cuatro cucharadas soperas a una sartén y acércala al fuego, cuando el aceite esté bien caliente incorpora la cebolleta y remueve con una espátula. Cuando este blandita y vaya cogiendo colro transparente agrégale las colas de langostino picadas, sal, pimienta, los sobres de tinta de calamar y el perejil picado. Sofríe durante unos minutos. Vuelca en un recipiente amplio, deja que se enfríe y reserva.
  • Una vez frío el relleno, agrégale el pan rallado y con las manos amasa la mezcla, ha de quedarte una pasta no muy compacta. Rellena el interior de los chipirones con la masa y cierra su abertura con la ayuda de un palillo.
  • Cocina a la plancha los chipirones, han de quedarte bien doraditos  por fuera y cocidos por dentro. Pasa los chipirones a un plato y una vez fríos córtalos en rodajas gruesas, de 1 a 1,5 centímetros aproximadamente.
  • Prepara una vinagreta para aderezar la ensalada. Sobre un bol vierte el zumo de limón y un poco de sal, remueve bien hasta que la sal se haya disuelto. Ve incorporando el resto del aceite de oliva a la vez que remueves la mezcla con un tenedor. Tendrás lista tu vinagreta cuando la salsa haya emulsionado y tomado una consistencia espesa.
  • Para la ensalada verde de chipirones rellenos, retira las primeras hojas de la lechuga, lávalas muy bien, sécalas con papel de cocina y pártelas con la mano en trozos medianos. Ya está lista tu ensalada verde de chipirones rellenos.




Receta de chipirones encebollados

 


Vamos a preparar una receta que es una delicia, pero además rápida y fácil: estos chipirones encebollados son un entrante de esos que nos ayudan a lucirnos con poquísimo esfuerzo. Veréis que preparar esta receta de chipirones con cebolla es muy pero muy sencillo, y también podéis hacerla con calamares

Receta de chipirones encebollados

Ingredientes (4 personas)

  • 1 kg de chipirones (limpios)
  • 2 cebollas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vasito de coñac
  • sal
  • perejil picado

Cómo limpiar los chipirones

Lo primero que tenemos que hacer es limpiar los chipirones. Para ello os dejamos un vídeo donde lo explican muy bien, lo único que no haremos es abrirlos al final. Pero vamos a ver cómo limpiar chipirones paso a paso:

  • Tiramos de los tentáculos con cuidado, introduciendo un dedo dentro del chipirón, para poder retirar también con un solo movimiento todos los interiores.
  • Abrimos los tentáculos y tiramos de la boca para retirarla.
  • Luego haciendo presión con dos dedos en la zona en donde se unen los interiores a los tentáculos, con la otra mano tiramos de los tentáculos para separarlos. También cortamos las aletas y las picamos.
  • Retiramos la pluma, que es la piel transparente que queda en el interior del chipirón.
  • Damos vuelta el chipirón, como si fuera un calcetín, para limpiarlo por dentro de cualquier resto de arena. Si son pequeños podemos solo meter un dedo dentro para limpiarlos, sin darlos vuelta.
  • Secamos con papel absorbente para eliminar el exceso de agua.

Ya tenemos listos nuestros chipirones, vamos a ver ahora la receta.

Cómo hacer chipirones encebollados

  • Cortamos las cebollas en juliana y los dientes de ajo en láminas.
  • Calentamos un buen chorreón de aceite en la sartén y pochamos las cebollas y los ajos, con un pizca de sal, a fuego bien lento para que se poche sin quemarse, durante aproximadamente 40 minutos, removiendo de vez en cuando. Si hace falta añadimos cada tanto 1 cucharada de agua.
  • En otra sartén con un chorrito de aceite vamos a dorar los chipirones, que primero rellenaremos con las aletas picadas. Los tentáculos podéis dorarlos también y luego al servir ponerlos junto al chipirón, como si estuvieran de nuevo pegados, o bien podéis picarlos y usar para el relleno. Doramos los chipirones en la sartén hasta que cambien color.
  • Pasamos los chipirones a la sartén de la cebolla y añadimos el coñac. Subimos el fuego para que el alcohol evapore, luego volvemos a bajarlo y dejamos guisar a fuego lento por unos 20 minutos, hasta que los chipirones estén tiernos.