Estos consejos parten de una base muy sencilla: los OTC son medicamentos que, pese a estar destinados para el alivio de síntomas comunes y menores, necesitan de una serie de indicaciones profesionales para su correcto uso. En primer lugar, hay que informar de la edad y peso de los pacientes, así como de los síntomas, para ayudar al boticario a realizar la mejor prescripción posible. Esto incluye la lectura atenta del prospecto, con especial atención a las contraindicaciones durante el tratamiento.
La ApHa también recomienda estar atentos a las duplicaciones en el uso de los OTC, y no usar una cuchara de cocina para medir los medicamentos líquidos. Por último, los medicamentos tienen que ser consumidos siempre con la luz encendida, y nunca con el paciente total o parcialmente dormido. A estas indicaciones los boticarios americanos añaden una recomendación preventiva: evitar el contagio de enfermedades comunes mediante gestos sencillos pero eficaces, como cubrir la boca al toser o estornudar, no tocarse ojos, nariz o labios, y lavarse las manos con frecuencia.
Además de estos consejos, la ApHa a editado una encuesta a los profesionales del sector, en la que más de mil farmacéuticos respondieron cuantas veces habían recetado OTC por semana, divididos en 77 categorías según patologías, incluyendo anticatarrales, antihistamínicos, vitaminas, o analgésicos como los más dispensados.
Este estudio e indicaciones han sido publicados en el último número de la revista Pharmacy Today, editada por la propia APhA. En este mismo artículo, además, la asociación de los farmacéuticos americanos se ofrece a la Agencia del Medicamento estadounidense, o AFA, para colaborar en la mejora de la evaluación y el asesoramiento sobre los OTC. Un sector que no deja de crecer, y que necesita una evaluación y mejora constantes, también en Europa y España.
Fuente: Club de la Farmacia
No hay comentarios:
Publicar un comentario